¿En qué Fijarse al Seleccionar un Luminómetro?

Por Ing. Luis Mario Quintanilla L.


Fecha de registro: 25/05/2022 - 04:21 pm



Tiempo de lectura: 3 minutos


Cuando las diferentes personas y prospectos que están buscando un equipo de Bioluminiscencia de ATP para monitoreo de limpieza o higiene de superficies vivas e inertes nos han preguntado, desde 1994 hasta el año presente, ¿Cómo puedo saber qué Luminómetro es el más completo? ¿Qué aspectos deben de tomarse en cuenta para compararlos? Les mostramos un cuadro comparativo con nueve aspectos clave a considerar que ilustraremos a continuación.


Reproducibilidad y Veracidad de Resultados


  1. Reproducibilidad de los dispositivos o swabs entre el mismo lote e hisopo. Cerciorarse que la reproducibilidad de los dispositivos de swab sea buena. Existen equipos menos susceptibles a la técnica para reproducibilidad, así como a la técnica de hisopado del operador, y hay algunos otros con más probabilidad de tener variaciones y, en consecuencia, afectación en los resultados.

  2. Estabilidad de la reacción en los dispositivos o swabs. Que cuenten con una estabilidad adecuada y aceptable dentro de un rango de entre 2 y 3 minutos posteriores a la activación. Hay equipos que sufren de inestabilidad inmediatamente después de activado el swab o muy poco tiempo después.

  3. Afectación por trazas de productos químicos como detergentes y sanitizantes. Asegurarse que los posibles residuales de productos químicos utilizados para los procesos de limpieza no tengan una interferencia negativa en lo resultados, generando afectaciones notorias en la veracidad de estos.

  4. Afectación por la temperatura del lugar donde se realiza el análisis y si se puede o no usar en exteriores. Verificar que el equipo elegido cuente con un sensor y un compensador para ajustar los resultados y no requiera ser atemperado antes de usarse en áreas donde haya una variación mayor a 10-20°C para no dar resultados erróneos.


Herramientas Complementarias


  1. Accesorios complementarios de la tecnología. Teniendo en consideración que en el proceso de limpieza se involucran factores como: concentración de productos químicos, pH y temperatura. El Luminómetro debe de incluir una sonda para medir la concentración de los productos químicos, así como con una para medir el pH y otra para la temperatura.


Calibración y Sensibilidad


  1. Tipo y trazabilidad de la calibración del sistema. Verificar que el equipo no solo cuente con controles positivos de ATP, si no que posea calibradores trazables externos. En algunas ocasiones, hay equipos que únicamente registran si el equipo esta calibrado (si las lecturas están o no dentro de un rango), pero no incluyen la opción para ajustar esas lecturas, es decir, para hacer una auténtica calibración.

  2. Sensibilidad mínima deseada al ATP o biocarga orgánica total. Comprobar que el equipo a utilizar logre una sensibilidad aceptable en femtomoles o picogramos de ATP.


Análisis de Datos e Información


  1. Software para gráficas y análisis. Confrontar los distintos sistemas y elegir el que contenga un software para gráficas y análisis más completo, con mayores alternativas y un mayor enfoque hacia Gestión HACCP.

  2. Transferencia de datos a la computadora. Comparar las distintas opciones para trasladar la información recopilada por el equipo hacia la computadora. Existen algunos que lo hacen por medio de WiFi, con cable serial o USB según sea el sistema. Corroborar que la tecnología sea reciente y no anticuada.


Para cada uno de los aspectos anteriormente mencionados, existen formas de comparar, y/o enfrentar, a los distintos tipos de equipos Luminómetros para, de esta manera, verificar si cumplen o no con cada uno de ellos o, en su defecto, ver cuáles cumplen de mejor forma, ya sea total o parcialmente. Recuerda tener esto en consideración antes de elegir un equipo Luminómetro.


¡Nos leemos en el siguiente artículo!


Deja un comentario:
Buscar
Categorías
Etiquetas